Iluminación y cámara
Cátedra Valansi
Morena Alvarez Nuñez / more.alvarez.nunez@gmail.com
Primer año, Diseño de imagen y sonido.
Experiencia N 1: «La cosa»
En mi cuarto no tengo muchos muebles ni objetos en el medio; pero sí hay muchas plantas: 13. Decidí mostrarla desde adentro del vaso porque así el verde de las hojas se refleja en las paredes del recipiente, y me gusta creer que de esa manera se ve mi pieza. Puse una cartulina marrón de fondo porque me parece que es el color que mejor contrasta con la planta y me daba la posibilidad de sacar desde distintas posiciones sin que aparezca el blanco de la pared.


Experiencia N1: «La cosa» corrección



Experiencia N1: «La cosa» entrega final

Desde la primera entrega de la foto hasta la final, el objetivo de la toma fue variando sutilmente. Al principio mi idea era centrarme en los reflejos y en este último intento fotografié el recipiente con la planta desde un punto de vista cenital acercándome lo máximo posible al objeto sin perder el foco. Creo que al principio la atención se deribaba a muchos puntos en cambio ahora se encuentra direccionada a las raíces y las hojas sumergidas en el agua, sumandole las líneas del vaso que van hacia ellas, los brillos de la hoja que se notan mayormente en el blanco y negro, el abanico de grices y el circulo negro, hace resaltar a la planta. También probé modificar las luces: velador, luz solar únicamente, y combinación entre solar y linterna. La última opción fue la que opte por usar en la entrega final, esta no quemaba la foto como la lámpara y era un recurso más intermedio.
Desde el costado simbólico, a pesar de no recurrir al reflejo para expresar que en mi cuarto la presencia de la naturaleza tiene un rol importante, las direcciones del vidrio y el círculo negro de la base, me permite creer que ese concepto de importancia y aprecio sigue estando.






Experiencia N2: «Retrato»

Elijo esta foto pero mayormente elijo al fotógrafo, creo que es mi preferido. Me gusta como aborda los crímenes, incendios, accidentes de auto, etc. En esta foto en particular me causa gracia como logro transladar en una actriz de Hollywood la misma sensacion de terror, intriga y suspenso con la diferencia que no era la escena de un crimen sino una «alfombra roja». Me resulta interesante como crea un mundo paralelo y la posibilidad explicita del observador de rapidamente imaginarse una historia atras de eso. Capturo un gesto muy interesante y que por lo que supongo no remite directamente a esa vida glamourosa de los estudios de cine y que a su vez continua con esa linea de trabajo que lo caracterisa.
Según lo que puedo observar en esta foto a Hedda Hopper, asumo que la saco con flash, que era de noche y debido a la época en la que se tomo la imagen, que haya sido sacada con una cámara analógica (no 35 mm ni formato medio, algo intermedio) y posiblemente una velocidad de obturación rápida para que congele el movimiento.

Retrato: a mi padrastro


El de la foto es mi padrastro, está cansado y tiene sueño: es domingo a la tarde, por eso encorbado levemente. Supongo que se había afeitado en algún momentos de los días anteriores. Tiene rulos, en ese momento despeinados y a los costados algunas canas. Se puede decir que es alto. La remera si se la observa detalladamente tiene muchas lineas, parece comoda y de algodón.
Experiencia N2: «Retrato» II





Experiencia N2: «Retrato» III





Experiencia N2: «Retrato» entrega




Creo que la traba que tuve en este trabajo fue poder captar la personalidad de mi padrastro en una foto, no le gusta que le saquen muchas. Y partiendo del clase a clase fuimos los dos encontrando una manera para que eso suceda; cómo teníamos que hacer para que no sea algo duro y forzado, pero a su vez entendiendo que una parte de él es eso al momento de sacarle una foto. Elegí esta imagen de R. Avedon porque me da esa sensación de juego, simpatía pero a su vez de forzado y rígido. El Gustavo que conoces en persona cumple más con los dos primeros adjetivos y el Gustavo fotografiado con las dos segundas. Tal vez Gustavo es todo eso.
Al momento de ver la foto me pareció que estaba sobreexpuesta (los bancos, muy blancos y los negros, muy negros). Evidentemente el barrido de los gestos se logró con una velocidad de obturación baja y al momento de recrear la toma intente imitarlo con una velocidad de 1/2.5s, distancia focal de 78mm, diafragma 22 e ISO 400. En relación a la iluminación probe muchas cosas, pero posicionar dos luces: una directa a la cara y otra de lejos, me dio la libertad de poder jugar con el «brillito» de los ojos, y con la definición de la cara para que todo esto sea visible.
Mas allá que para la entrega opte por la foto que ubiqué en la parte superior antes del retrato de Avedon (me parece que se aproxima mas a lo que la foto original muestra), personalmente, mi preferida es la que sigue despues de este texto. Creo que se logra visualizar una expresión en su mirada mas concreta: el juego comienza a estar presente y a su vez no pierde la escencia del retrato de fotografo elegido.





Experiencia N3: Autorretrato


Video

Experiencia N3 corrección:



Para el ultimo trabajo decidí cambiar de persona, y le pedi a una amiga que me hiciera el favor. Ella tiene tres hermanas más y algo que siempre comentamos es la diferencia de ruidos y volúmenes que se manejan en nuestras respectivas casas.
Entonces, la idea para este ejercicio se centra en un personaje que para poder comer tranquila una fruta tiene que ir al baño: una acción cotidiana que al descontextualizarla y situarla en una locación menos común se convertía en una situación un poco absurda.
Intente agregarle al video sonidos de personas hablando y objetos moviéndose para completar la idea de «el único espacio calmo y privado».
El encuadre que elegí se centra en el vidrio del baño y lo que este refleja. Ubica al personaje y a la única acción aproximadamente en el primer tercio de la imagen, y el resto de la composición es estática.
En el primer video, la toma era un poco más abierta y el encuadre estaba levemente torcido dejando ver la puerta, el picaporte, y la luz en la segunda parte del baño estaba mas oscura en comparación a la primera, donde se veía la toalla.
Creo que ambos videos tienen sus pros y sus contras: en el primero queda mas claro, al menos para mi, la particularidad que este espacio tiene en la división entre la zona de la bañera y donde se lavan las manos; pero a su vez tanto encuadre como la luz no favorecían. En cambio, en la entrega final esos errores de luz y encuadre fueron corregidos al ubicar una luz en la segunda parte del baño direccionada hacia el techo (para que no rebotara en los azulejos) pero, en lo personal, me parece que el fondo y la division del baño deja de apreciarse como se hacia antes.
Análisis de imagen

Para esta foto artística se utilizó una cámara analógica y consecuentemente el soporte es analógico, supongo que el lente es un 35 mm (la imagen no tiene aberración alguna) y una velocidad de obturación rápida. La iluminación me parece que es natural, sol directo, y que incide en la mujer desde el lado derecho, creo que la imagen está sobre expuesta: el fondo es totalmente negro y creo que el cuerpo se encuentra relativamente lejos en relación a la pared de atrás.
Me parece que es una imagen que requiere de un estudiado control de las variables, ya que las sombras delimitan muy bien la figura humana y a su vez la intervienen. No tiene mucho grano por lo que asumo que utilizo un ISO relativamente bajo, podría decir que 400, porque aparenta ser un lugar cerrado pero que le entra bastante luz. Tiene diferente información de grises dependiendo la zona del cuerpo, ejemplo: el pie es más blanco que la pierna, pero más oscuro que el bazo y la clavícula del lado izquierdo.
Desde mi percepción lo que representa es una mujer que se encuentra en una situación de vulnerabilidad. Considero que la imagen tiene un significado mas allá de lo explícito, el cuerpo se lo ve transformado tanto por la posición de la modelo como por las sobras generadas, creo que hace hincapié en tomar el cuerpo como una forma mas allá de su figura natural. Simbólicamente tiene un peso, podría decir que politico, principalmente por la elección de que sea una mujer, que el rostro este escondido, la figura se vea distorsionada y las sombras tengan un rol importante en cómo delimitar todo lo anterior mencionado, y la percepción al momento de ver la toma.
Personalmente me gusta mucho esta foto, no sé quién la saco y a pensar de estar analizándola me genera muchas dudas si verdaderamente las condiciones del espacio y las decisiones de quien la saco fueron estas. No encuentro ningún defecto concreto, me parece que el foco se sitúa precisamente sobre la joven, se ve los trazos del peine en su pelo y los pliegues de la manta que esta debajo. El encuadre me parece que es muy preciso, deja bordes vacíos tanto arriba como abajo de la figura humana y el motivo por el cual la cámara esta levemente más a la derecha es para que entre la pierna que esta de base y no la corte. Todos los bordes de la imagen respetan el cuerpo, y no lo recortan en ninguna parte, diría que lo enmarca.
